Borja Jiménez: la extrema vanguardia de la libertad de información
Borja Jiménez dirige OKDIARIO Andalucía, un proyecto que hacía mucha falta en el sur, tal y como le están haciendo ver los andaluces, que se quejan de que hay mucho medio de comunicación de izquierdas en la Comunidad. Antes estuvo de Jefe de Economía durante dos años. Empezó su andadura periodística en Radio Intereconomía en 2012, siempre en el programa Cierre de Mercados. También colaboraba en los informativos de Intereconomía TV con una sección de economía.

¿Por qué se dedica al periodismo y quiénes han sido los que le han hecho vibrar con la profesión?
Desde muy pequeño he querido ser periodista. Es algo vocacional. Creo que todo empezó con José Ramón de la Morena, a quien escuchaba todas las noches desde bien pequeño y me emocionaba su forma de transmitir. Poco a poco, me fui fijando en más referentes de la comunicación (Matías Prats, Mónica Carrillo, Pedro Piqueras…), y para entonces el germen del periodismo ya se había expandido por todo mi cuerpo.
A medida que crecí, fui teniendo una opinión política formada, por lo que empecé a fijarme más en periodistas políticos o de investigación, como Eduardo Inda o Manuel Cerdán, con quienes hoy tengo la suerte de trabajar.
He de reconocer que, aunque en un primer momento me quise dedicar al periodismo deportivo, a medida que pasaba el tiempo me di cuenta de que yo quería vivir el fútbol (soy muy del Atlético de Madrid), por lo que no quería dedicarme a ello, sino disfrutarlo.
¿Qué supone para un periodista tan joven estar en un medio como okdiario?
Empecé en Radio Intereconomía, donde aprendí mucho de grandes periodistas económicos como Laura Blanco, Javier García Viviano, Luis Vicente Muñoz o Fernando Latienda. Gracias a ellos aprendí a amar la radio y, lo que es más difícil, la economía.
Cuatro años después, recibí la llamada de OKDIARIO y no lo dudé. Todavía era un proyecto muy jóven -apenas llevaba 4 meses-, pero compartía conmigo la ilusión por hacer algo muy grande, como lo que estamos haciendo con un gran equipo de profesionales como el que tenemos.
Estar en un medio como el nuestro me ha hecho quitarme de todos mis complejos. Es un medio muy libre, muy directo y con el que comparto la línea editorial. Creo que basta con decir que yo, cuando me levanto por las mañanas, no tengo esa tediosa sensación de tener que ir a trabajar, sino que voy con ilusión y ganas de contar nuevas historias.
Hoy, apenas 70 personas hemos hecho de esta web de un medio de referencia a nivel nacional. Para mí es un proyecto del que formo parte. He ejercido como jefe de Economía, he cubierto momentos tan importantes como la declaración unilateral de independencia en Barcelona o, ahora en Sevilla, el levantamiento popular contra un gobierno socialcomunista. Ahora me voy a encargar de sacar adelante OKDIARIO Andalucía y, desde luego, en la Comunidad nos han recibido con los brazos abiertos.
Un medio que está en el punto de mira un gran demócrata como Pablo Iglesias…
Sí. Estamos en el foco de un Gobierno censor que, si fuera por ellos, nos cerraría de la noche a la mañana. Sabemos que molestamos, y nos encanta esa posición. Pero se trata de un Gobierno que no hace más que separar al pueblo.
Iglesias sacia su narcisismo con poder… con el permiso de Sánchez. Estar en la diana de radicales comunistas, que están más del lado de los terroristas que de los españoles, es todo un orgullo.
George Orwell dijo que el periodismo publica lo que alguien no quiere ver; todo lo demás son relaciones públicas.
Bueno, no estoy del todo de acuerdo. El periodista de sucesos, por ejemplo, habla sobre lo que está pasando en un determinado lugar y no es relaciones públicas ni molesta a nadie. El periodismo es simple y llanamente contar historias. No todas gustarán a todos.
Empezó especializado en economía, pero hoy en día un periodista tiene que ser más polifacético en función de las necesidades…
Sí. Como te contaba antes, toda mi carrera periodística ha estado ligada a una de mis pasiones: la economía. Para mí, la economía lo es prácticamente todo. Y tener una buena base económica te hace entender las cosas mucho mejor. Sin embargo, lo cierto es que la política siempre me ha apasionado, motivo por el cual siempre he sido incapaz de contar historias meramente económicas. En OKDIARIO somos libres. Aunque yo esté en economía, si tengo una buena historia sobre política se la cuento al jefe de Nacional o al de redacción, y vamos con ella.
Ahora, sin embargo, cubro Andalucía en su totalidad, lo que me permite sacar hasta dos enfoques de una misma historia: el económico y el político. Eso, creo, es una suerte para los que nos hemos especializado en economía.
Le conocí cubriendo el terror separatista en las calles de Cataluña y ciertamente fue una labor osada infiltrarse entre ellos para conseguir la noticia e incluso votando dos veces, algo divertido…
Completamente. Aprendí mucho en esa experiencia. Mi compañera Raquel y yo nos infiltramos en muchas ocasiones entre ellos. Decíamos que éramos chavales de Madrid que estábamos a favor de la independencia para meternos entre los CDR, vestíamos esteladas en manifestaciones y vestimos de amarillo para votar con nuestro DNI de Madrid.
Si en algo me siento identificado con OKDIARIO es en la falta de miedo y de complejos para contar lo que creemos que todo el mundo debe saber.
¿De todos los reportajes y artículos que ha hecho de cuáles se siente más orgulloso?
Buf. Qué pregunta más complicada. En economía, estoy muy orgulloso de muchas exclusivas empresariales. Sin embargo, creo que el artículo que escribí sabiendo que había descubierto algo con más ganas fue en Bruselas. Me gané al empleado del hotel en el que se había alojado Puigdemont, y descubrimos que Matamala era quien le pagaba todas las facturas e incluso pude grabar imágenes de las cámaras de seguridad.
Es la primera noticia que me ha venido a la cabeza. Seguro que si me pongo a pensar me salen más.
¿Qué noticia le gustaría poder dar este año?
Sin duda alguna, la vacuna contra el coronavirus. Y, si no, que la Champions por fin está en las vitrinas del Atlético de Madrid.
¿Cuáles son sus proyectos de cara al futuro?
Ahora mismo estoy muy centrado en OKDIARIO Andalucía, un proyecto que hacía mucha falta en el sur, tal y como me están haciendo ver los andaluces, que se quejan de que hay mucho medio de comunicación de izquierdas en la Comunidad.

Maestro: como catedrático de universidad en humanidades admiro tu talla intelectual. Recomiendo siempre tus ensayos filosóficos, tus libros de sociología y tus artículos de investigación histórica.